Auge stories

El auge de las stories  

Hablamos de las stories de Instagram, Whatsapp, Facebook y Snapchat. Las historias de corta duración están de moda y en una sociedad que camina a pasos agigantados hacia la inmediatez en todas sus formas, este formato es el rey. ¿Lo desgranamos?

El origen del formato

Evan Spiegel es el creador de Snapchat, la primera red social que creó el concepto de publicación efímera, una app conocida mundialmente que se lanzó oficialmente al mercado en el año 2011. A España su popularidad no llegaría hasta bien entrado el 2015 y triunfaría mayoritariamente entre un target muy joven. La mayor parte de los usuarios no tenían más de 20 años, el triunfo millenial por excelencia. Nos dimos cuenta de que nuestros adolescentes ya no se abrían cuentas en Facebook, un lugar que veían como punto de encuentro de adultos.

¿Publicaciones que solo pueden verse durante 24 horas? ¿Cómo iba a triunfar algo así? Lo hizo y mucho, también ayudada por la cantidad de filtros que permiten cambiar la apariencia del usuario de un Smartphone con la app instalada.

El propio Mark Zuckerberg intentó comprar Snapchat en 2013 al darse cuenta de su increíble potencial, pero recibió un no como respuesta. Al final acabó desarrollando una función prácticamente igual para Instagram, algo que más tarde se implementó también en Facebook y en Whatsapp.

8 años después de su nacimiento, en España Snapchat ha quedado relegada a una app residual de filtros, los usuarios la utilizan para hacerse selfies, descargar las imágenes para luego compartirlas en otras redes sociales. Instagram es la gran triunfadora de la historia, valga la redundancia.

¿A qué se debe el auge de las stories?

Una sociedad cada vez más impaciente, amante de una cultura del “usar y tirar” y en la que casi nada permanece, lo que mejor funcionan son las publicaciones efímeras que permiten darle salida a muchos momentos diferentes que desaparecerán en apenas 24 horas para poder seguir creando contenido. Los usuarios están hambrientos de historias y las quieren ver de forma frecuente y fugaz.

Las historias consiguen 2 grandes objetivos:

  • No sobresaturan las redes sociales con contenido.
  • Y a la vez siguen ofreciendo contenido, aunque siempre nuevo, de forma constante y frecuente.

Se estima que actualmente hay más de 400 millones de usuarios activos diarios en Instagram Stories y 300 millones en Facebook Stories. En Snapchat, apenas 191 millones y más de 450 millones de usuarios actualizan sus estados de Whatsapp a diario.

¿Serán las historias el formato del futuro? Ni imagen, ni vídeo: Píldoras de información breves e interactivas que pueden incluir, preguntas, encuestas, gifs, hashtags, enlaces, geolocalización, emoticonos… ¿Quién puede pedir más?