Agencias

Pequeñas grandes agencias: El poder de lo micro en publicidad  

Cuando hablamos de publicidad, los que son ajenos a este sector recurren muchas veces a los ejemplos que el imaginario popular nos ha dado para hacerse una idea de lo que significa, de lo que es y de cómo se trabaja en un entorno que a una gran mayoría se le hace escurridizo. Pero ¿Qué es lo que hacéis exactamente en las agencias de publicidad? Una pregunta bastante común y también trasladable a cualquier profesión vinculada a las humanidades, la comunicación o las artes.

No todo es Mad Men en publicidad

El desconocimiento por parte de nuestra sociedad es máximo, por eso lo habitual es que crean que la publicidad es algo parecido a la serie “Mad men” de HBO. Pero nada más lejos de la realidad, por lo menos en nuestra época actual. Ni todas las agencias tienen grandes pasillos, con grandes despachos, ni grandes ejecutivos: La realidad es que, al margen de las multinacionales, el sector de la publicidad rebosa de pequeñas grandes agencias.

Agencias medianas e independientes son las que llevan el peso del negocio publicitario en nuestro país. Con menos recursos que las multinacionales, en las que siempre cuesta un poco más de tiempo la implantación de las últimas técnicas y novedades, pero con un trato mucho más personalizado con el cliente.

El poder de lo micro en publicidad

En las pequeñas agencias de publicidad no todo son los resultados, ni los números. Emoción, interacción, fluidez y lo más importante: Saber escuchar lo que el cliente quiere. Aquí reside el verdadero poder de las agencias pequeñas y medianas.

De todas maneras, el mercado español está cambiando como aseguran en este artículo de El Confidencial. Las grandes agencias ya participan en concursos poco rentables y la causa principal son los recortes en los fees, el pago mensual fijo al proveedor. Esto obligará a una reconversión de objetivos y de la forma de funcionar de las agencias medianas e independientes que ahora ven como las grandes multinacionales conquistan parte de su territorio: Las Pymes.